LifeSync ECG: El sistema sin hilos de LifeSync® ECG tiene una patente, elimina los alambres y los cables que conducen o transportan información entre los pacientes y los monitores de ECG, permitiendo la libertad movimiento a través del hospital. Utilizando un sistema Bluetooth®, el sistema de LifeSync® emplea radios de dos vías para recoger y para transmitir ECG. Presentamos sus tres unidades básicas. Se toman en un monitor existente de ECG vía los alambres estándares de ECG. Recibe la respiración y datos de ECG inalámbrico del transmisor-receptor del paciente.
Adquiere ECG y datos de la respiración mediante otro sistema llamado LeadWear® y los envía al transmisor - receptor del monitor mediante tecnología Bluetooth®. Este dispositivo se coloca en el brazo del paciente. Los electrodos existentes unen de manera directa al sistema LeadWear®. Éste está disponible en tres tamaños para ajustarse a la mayoría de los adultos y de adolescentes.
CORSCIENCE Módulo de ECG Bluetooth®
Corscience desarrolló el Módulo Bluetooth de ECG (Fig. 7) que cuenta con tecnología inalámbrica. Se basa en el estándar técnico inalámbrico “Bluetooth”, este dispositivo permite detectar y digitalizar la señal electrocardiográfica en el paciente, para luego transferir la señal digitalizada de manera inalámbrica a cualquier sistema de monitoreo relacionado. Tal sistema de monitoreo solo necesita un receptor inalámbrico que soporte el estándar Bluetooth, así que un simple computador con impresora puede funcionar como sistema de ECG.
Ventajas:
• Señal inalámbrica
• Armado con los mejores algoritmos de detección de señal ECG disponibles en el mercado
• Uso de pilas corrientes tipo AA (duración mínima con 500 Hz y 12 canales: de 10 hrs)
• Alcance de 25m en transferencia de señales ECG de 3, 6 o 12 canales
• Tamaño compacto
• Clip desmontable, permite colocar el dispositivo en ropa, cama, etc.
• Pantalla integrada con señalización óptica de pulso, recepción telemetría
• Señalización acústica
Funciones:
Modos de ECG
• 3 – canales de ECG vía cable de 4 pines
• 6 – canales de ECG vía cable de 4 pines
• 12 – canales de ECG vía cable de 10 pines
Funciones básicas
• Medida continúa de ECG
• Calculo de ritmo Cardiaco con señal acústica
Especificaciones Técnicas
• Alimentación con baterías 2 x AA
• Consumo de corriente < 200 mA
• Resolución: < 2.6 μV/Bit ECG, 18 Bit
• Temperatura de operación 0 - 50 oC, < 95% RH
• Dimensiones (H x B x T): 100 x 60 x 23 mm
• Frecuencia de muestreo por canal de 00 Hz, 500 Hz, opcional 1000 Hz
• Ancho de banda de: 0 Hz – 150 Hz
Electrocardiógrafo Inalámbrico Basado En Bluetooth™ de la UNIVERSIDAD DE MALAGA: Este dispositivo está compuesto por: adquisición y adecuación de la señal, conversión analógico/digital junto con su procesado y transmisión de la misma. Medida de la señal biomédica. Se utilizan cuatro sensores que se sitúan en el tórax del paciente. Con estos los electrodos, se obtienen las tres derivaciones bipolares de las extremidades y las tres monopolares de los miembros. Con seis electrodos más se obtendran las seis derivadas precordiales. La señal es acondicionada eléctricamente, amplificánda por un factor de mil, para su posterior procesado. En la Fig. 8 se muestra su diagrama a bloques. La corriente máxima fue limitada a 13,6μA para un valor de alimentación de 4,5 voltios. El ancho de banda de la señal de electrocardiografía se extiende desde los 0.05 Hz a los 100 Hz. Esto permite utilizar una frecuencia de muestreo de 250 muestras/segundo. Para realizar la digitalización de la señal y su posterior procesado, se utilizo un microcontrolador de bajo consumo (16 bits), el MSP430F149 de Texas Instruments. Dispone de ocho conversores de 12 bits, de los cuales se utilizan cuatro, uno por cada derivada. Una vez digitalizados y procesados los datos correspondientes a las cuatro derivadas, se integra en el electrocardiógrafo la capacidad de comunicación con otros dispositivos BlueTooth estándar. Esto se implementa mediante la utilización de un módulo BlueTooth (cedido por Cetecom™) que transmite los datos agrupados en tramas lógicas. La comunicación entre el microcontrolador y el módulo BlueTooth se realiza a través de una interfaz serie UART configurado a 57600bps y con datos de 8 bits, uno de parada y sin paridad. Como resultado del diseño se obtuvo un electrocardiógrafo (Fig. 10) con un alto nivel de integración (38 x 47 mm), y con una alta capacidad de comunicación inalámbrica (hasta 100m de alcance). El consumo del dispositivo es lo suficientemente bajo (40mA en transmisión) para que con una batería comercial (1000mAhora) tenga una autonomía de 25 horas.
Adquiere ECG y datos de la respiración mediante otro sistema llamado LeadWear® y los envía al transmisor - receptor del monitor mediante tecnología Bluetooth®. Este dispositivo se coloca en el brazo del paciente. Los electrodos existentes unen de manera directa al sistema LeadWear®. Éste está disponible en tres tamaños para ajustarse a la mayoría de los adultos y de adolescentes.
CORSCIENCE Módulo de ECG Bluetooth®
Corscience desarrolló el Módulo Bluetooth de ECG (Fig. 7) que cuenta con tecnología inalámbrica. Se basa en el estándar técnico inalámbrico “Bluetooth”, este dispositivo permite detectar y digitalizar la señal electrocardiográfica en el paciente, para luego transferir la señal digitalizada de manera inalámbrica a cualquier sistema de monitoreo relacionado. Tal sistema de monitoreo solo necesita un receptor inalámbrico que soporte el estándar Bluetooth, así que un simple computador con impresora puede funcionar como sistema de ECG.
Ventajas:
• Señal inalámbrica
• Armado con los mejores algoritmos de detección de señal ECG disponibles en el mercado
• Uso de pilas corrientes tipo AA (duración mínima con 500 Hz y 12 canales: de 10 hrs)
• Alcance de 25m en transferencia de señales ECG de 3, 6 o 12 canales
• Tamaño compacto
• Clip desmontable, permite colocar el dispositivo en ropa, cama, etc.
• Pantalla integrada con señalización óptica de pulso, recepción telemetría
• Señalización acústica
Funciones:
Modos de ECG
• 3 – canales de ECG vía cable de 4 pines
• 6 – canales de ECG vía cable de 4 pines
• 12 – canales de ECG vía cable de 10 pines
Funciones básicas
• Medida continúa de ECG
• Calculo de ritmo Cardiaco con señal acústica
Especificaciones Técnicas
• Alimentación con baterías 2 x AA
• Consumo de corriente < 200 mA
• Resolución: < 2.6 μV/Bit ECG, 18 Bit
• Temperatura de operación 0 - 50 oC, < 95% RH
• Dimensiones (H x B x T): 100 x 60 x 23 mm
• Frecuencia de muestreo por canal de 00 Hz, 500 Hz, opcional 1000 Hz
• Ancho de banda de: 0 Hz – 150 Hz
Electrocardiógrafo Inalámbrico Basado En Bluetooth™ de la UNIVERSIDAD DE MALAGA: Este dispositivo está compuesto por: adquisición y adecuación de la señal, conversión analógico/digital junto con su procesado y transmisión de la misma. Medida de la señal biomédica. Se utilizan cuatro sensores que se sitúan en el tórax del paciente. Con estos los electrodos, se obtienen las tres derivaciones bipolares de las extremidades y las tres monopolares de los miembros. Con seis electrodos más se obtendran las seis derivadas precordiales. La señal es acondicionada eléctricamente, amplificánda por un factor de mil, para su posterior procesado. En la Fig. 8 se muestra su diagrama a bloques. La corriente máxima fue limitada a 13,6μA para un valor de alimentación de 4,5 voltios. El ancho de banda de la señal de electrocardiografía se extiende desde los 0.05 Hz a los 100 Hz. Esto permite utilizar una frecuencia de muestreo de 250 muestras/segundo. Para realizar la digitalización de la señal y su posterior procesado, se utilizo un microcontrolador de bajo consumo (16 bits), el MSP430F149 de Texas Instruments. Dispone de ocho conversores de 12 bits, de los cuales se utilizan cuatro, uno por cada derivada. Una vez digitalizados y procesados los datos correspondientes a las cuatro derivadas, se integra en el electrocardiógrafo la capacidad de comunicación con otros dispositivos BlueTooth estándar. Esto se implementa mediante la utilización de un módulo BlueTooth (cedido por Cetecom™) que transmite los datos agrupados en tramas lógicas. La comunicación entre el microcontrolador y el módulo BlueTooth se realiza a través de una interfaz serie UART configurado a 57600bps y con datos de 8 bits, uno de parada y sin paridad. Como resultado del diseño se obtuvo un electrocardiógrafo (Fig. 10) con un alto nivel de integración (38 x 47 mm), y con una alta capacidad de comunicación inalámbrica (hasta 100m de alcance). El consumo del dispositivo es lo suficientemente bajo (40mA en transmisión) para que con una batería comercial (1000mAhora) tenga una autonomía de 25 horas.